Translate

miércoles, 23 de abril de 2014

AMBOS MEJOR CON AQUILEA VIGOR.

Las relaciones de pareja  es un mundo muy complejo;  los años, el estrés, la rutina del día a día y un largo etcétera pueden afectar negativamente nuestra vida sexual y afectiva. Un dicho muy antiguo y cierto, es aquel tan repetido en nuestra profesión que dice; la salud es lo que más importa y estoy totalmente de acuerdo, pero probablemente no mucho menos importante es gozar de una buena salud sexual y afectiva.
Hasta hace muy poco tiempo los vigorizantes estaban enfocados casi en exclusividad al sexo masculino, más concretamente a gozar de una buena erección, dejando a un lado otros aspectos esenciales para conseguir una relación sexual satisfactoria como son el deseo y apetito sexual de ambos, tanto de él como de ella.
Laboratorios Aquilea lanza al mercado Aquilea Vigor, un producto novedoso y eficaz que nos puede echar un capote en estos casos. En las Farmacias podemos adquirirlos tanto para el hombre como la mujer.

Aquilea Vigor él  está diseñado para aquellos hombres que quieren mejorar su rendimiento y apetito sexual. Un estudio realizado por Laboratorios Aquilea establece que más del 80% de los hombres que lo han probado han mejorado sus relaciones de pareja. ¿Cómo lo consigue? Pues gracias principalmente a estos tres componentes: Ginseng Rojo Coreano, muy utilizado a lo largo de la historia por sus propiedades vigorizantes. Maca Andina, que es una planta  del Perú con propiedades vigorizantes que a lo largo de la historia se ha utilizado porque aumenta el deseo y apetito sexual. Otro de sus componentes es el Zinc, un oligoelemento esencial que participa en muchas reacciones metabólicas de nuestro organismo, como es el mantenimiento de los niveles de testosterona, hormona sexual que      está directamente relacionada con el apetito y deseo sexual.

Aquilea Vigor ella está especialmente formulado para mujeres que quieran gozar de una mejor vida sexual. En este caso coincide con el producto anterior en la presencia de Maca Andina, por sus propiedades vigorizantes anteriormente mencionadas. Además contiene Ginkgo Biloba, planta con propiedades beneficiosas sobre la circulación mejorando la sensibilidad de la mujer en la zona íntima. Acido Fólico disminuye el cansancio y estrés consiguiendo así  que se esté más receptiva. A parte, entre sus componentes encontramos Radiola, una planta de origen Ártico que tiene propiedades beneficiosas sobre el estrés físico y emocional de la mujer mejorando su apetito sexual.


No dejes a un lado tu vida sexual y emocional, pásate por una farmacia y consulta, estamos para ayudarte.

viernes, 28 de marzo de 2014

LA PRIMAVERA LA ALERGIA ALTERA

Una alergia es una reacción exagerada de nuestro organismo ante un agente extraño. Nuestro sistema inmonológico detecta ese agente como peligroso, aunque no lo sea, provocando una reacción en cadena responsable de esa sintomatología tan molesta.
El principal agente etiológico de alergias primaverales es el polen, destacando el del ciprés, el acebuche, plátano y el olivo entre otros. También encontramos otros culpables como el polvo, ácaros, esporas de determinadas especies de hongos, etc.

¿Qué síntomas detectamos?
Ante una alergia primaveral, el más común de los síntomas es la rinitis y la congestión nasal, acompañada de moqueo y picor en los ojos, lagrimeo, ahogo, tos, etc. Ante estos síntomas debemos ir a nuestro centro de salud porque pueden agravarse, llegando a provocar incluso episodios de asma y sinusitis crónica en los casos más severos.
Las personas que padezcan esta sintomatología, deberán evitar el tabaco y los ambientes cargados de humos e incluso hacer actividades al aire libre, especialmente los días de viento. Además, deben ser muy cuidadosos con la limpieza y ventilación de su hogar y sitio de trabajo, evitando todos aquellos artículos que tiendan a acumular polvo como alfombras, jarapas, etc.

Para combatir la alergia existen numerosos medicamentos de prescripción médica (antihistamínicos), que se administran por vía oral principalmente. Actualmente hay medicamentos que pueden dispensarse directamente en su Farmacia sin necesidad de receta, aunque será el Farmacéutico el que valore si puede o no tomarlo. Uno de ellos es el Reactine, este combina cetirizina y pseudoefedrina. La cetirizina es un antihistamínico y como tal, va a evitar esa reacción en cadena de la que antes hablábamos. La pseudoefedrina, es un vasoconstrictor y actúa contra la congestión nasal, haciendo nuestra estancia primaveral más llevadera. Eso sí, es un medicamento y como tal tiene sus contraindicaciones y reacciones adversas, así que siempre tendréis que consultar con vuestro farmacéutico que es el experto en el medicamento.

En pacientes alérgicos como medida preventiva y paliativa también es muy recomendable la aplicación de soluciones salinas en la zona nasal. El empleo de estas, mantendrán el epitelio nasal limpio, evitando la acumulación de alérgenos y mucosidad aliviando así síntomas como la rinitis y la congestión. Muy recomendable el agua de mar en estos casos como el Rhinomer.


Si padeces de alergia primaveral respira y no dudes, consulta a tu farmacéutico.



miércoles, 5 de marzo de 2014

SANO POR DENTRO, SANO POR FUERA. LA FLORA INTESTINAL

Unos microscópicos huéspedes que tenemos en nuestro aparato digestivo forman lo que conocemos como flora intestinal. Estos, en su mayoría bacterias, ejercen un papel vital en el proceso de digestión, ya que son los responsables de lo que conocemos como fermentación, gracias esta. se degradarán los componentes de los alimentos no digeribles en nuestra dieta, como es el caso de las fibras vegetales. Además, favorecen la recuperación y absorción de calcio, magnesio e hierro entre otras funciones.

A nivel del sistema inmunitario tienen un papel no menos importante, ya que ejercen un efecto barrera sobre los microorganismos patógenos que consumimos con nuestra dieta. La flora intestinal tiene un papel determinante en la especialización y diferenciación del tejido linfoide presente en la pared del intestino. Sin esto, nuestros linfocitos T no sabrían reconocer cuáles son los agentes nocivos presentes en los alimentos.

No contentas con esto, en los procesos de fermentación de los alimentos ricos en fibra, se libera ácido butírico, este es un inductor de la apoptosis, proceso por el cual se programa la destrucción de células no funcionales previniéndose así crecimientos celulares anormales que son responsables de muchos tipos de cáncer.

Son muchos más los efectos beneficiosos de estos diminutos compañeros, así que podéis haceros una idea de lo importante que es que estén a una concentración y estado óptimo de funcionamiento. ¿Qué puede destruirlos?, muchos factores, estrés, tabaco, mala alimentación, consumo de alcohol, etc. Pero sobre todo, como bacterias que son, los antibióticos son uno de los principales destructores de la flora bacteriana.

En una farmacia encontraréis un sinfín de productos que vuestro farmacéutico podrá recomendaros  siempre que os encontréis en una situación que ponga en peligro vuestra microflora.  Yo recomiendo mucho Yobalex, este es un complemento alimenticio que contiene probióticos, que son constituyentes de la flora intestinal anteriormente mencionada y fibra prebiótica, que no es más que alimentos no digeribles que estimulan la formación y desarrollo de nuestra flora. Muy completo y efectivo en casos de tratamientos con antibióticos y periodos en los que recurrimos mucho a comida rápida y excesos.
Seguro que siguen quedando dudas, pero no te preocupes, tienes una farmacia a la vuelta de la esquina, consulta a tu farmacéutico.





miércoles, 19 de febrero de 2014

NO PUEDO RESPIRAR

Un síntoma muy común en estas fechas es la congestión nasal,  bien por los molestos catarros y resfriados en invierno, o bien por la cada vez más instaurada rinitis alérgica, hacen que nuestro día a día sea cada vez más difícil de soportar.

Son muchas las causas que provocan congestión nasal: Gripes, catarros, alergias, contaminación ambiental, bronquitis, habituación tabáquica, etc. Todos estos factores pueden provocar una inflamación de la membrana que cubre el interior de la nariz provocando este molesto síntoma. Realmente es un síntoma que va asociado a otro tipo de patologías que es necesario diagnosticar, sobre todo algunas serias con posible infección subyacente como sinusitis, problemas en el tabique nasal, etc.

Los casos leves, podemos consultar con nuestro farmacéutico que sabrá cómo abordar el problema. Uno de los medicamentos a los que más se  recurre en estos casos son los descongestivos nasales.  Suelen ser muy eficaces, actúan provocando una vasoconstricción de la zona inflamada, disminuyendo esta inflamación facilitando el acto de respirar, el problema es que son de uso limitado porque pueden provocar efecto rebote y empeorar los síntomas.

Si la congestión va acompañada de mucosidad o rinorrea, típico en gripes y resfriados tendremos que usar mucolíticos, ya que los mocos pueden ser responsables de de la congestión. En el caso de alergias, precisaremos de antihistamínicos, siempre bajo prescripción médica o consejo farmacéutico.

Laboratorios Isdin ha lanzado al mercado Nutrabalm Rinitis, es un descongestivo natural que no provoca este efecto rebote que antes mencionaba.
Nutrabalm Rinitis es un producto hipertónico que gracias a la Ectoína 2%, ayuda a recuperar la membrana nasal y reducir la inflamación. Al ser hipertónico, ayuda a limpiar y mantener hidratada las fosas nasales aliviando el picor. Lo mejor de todo es que aparte de ser efectivo, es natural y no produce dependencia. Se puede usar varias veces al día durante largos periodos de tiempo.

Otros consejos que ayudan a respirar un  poco mejor:
·         Es fundamental estar hidratado, hay beber mucho líquido.
·         Reduce la sequedad ambiental mediante el empleo de humidificadores.
·         Puedes hacer inhalaciones con vapor de eucalipto.
·         No dormir en posición horizontal, eleva la cabeza y ponte de lateral.
·         Evita el tabaco y otras sustancias irritantes como el polvo, el pelo de mascotas, etc.
Recuerda si tienes alguna duda no dudes, consulta a tu farmacéutico.




jueves, 13 de febrero de 2014

Feliz día de San Valentín!!! Cuida tu Corazón.

A las puertas del 14 de Febrero nos encontramos... un día para muchos esperado, de celebración, cenas y regalos románticos y para otros muchos un día totalmente prescindible y empalagoso. En cualquier caso vamos a ocuparnos o mejor dicho a preocuparnos del protagonista de dicho día... el CORAZON.
Es muy fácil mantener nuestro motor en condiciones, solo hay que seguir una serie de consejos:
- Dieta: Con una dieta saludable y variada como la Mediterránea es más que suficiente. Vamos a dejar de consumir grasas saturadas, bollería industrial, refrescos azucarados!!!
- Peso:  Si asumimos esta dieta equilibrada, el objetivo peso lo tendremos más fácil. Tenemos que intentar mantenernos en un Indice de Masa Corporal ( relación entre el peso y la altura ) entre 18-25. 
- El Fumar se tiene que acabar, si no sabes como... pásate por un Farmacia que seguro que te sabrán aconsejar como hacerlo.
- Un poquito de Ejercicio nunca viene mal, mantendremos sano nuestro corazón  y si lo compaginamos con nuestra dieta sana... pues un tipito que no me veas!!!
Así que en este día de los Enamorados donde tantos corazones vamos a ver, por favor no te olvides del tuyo y mantenlo en forma. 
Os dejo el enlace de la Fundación Española del Corazón para que le echéis un vistazo.
http://cort.as/7j23

lunes, 3 de febrero de 2014

TU PECHO Y TU BEBÉ

La lactancia es una de las fases más bonitas y tiernas que puede experimentar una sabiendo que no hay nada madre. Creo que no hay nada más bello que alimentar tu mismo a tu propio hijo, mejor que la leche materna para su desarrollo,  además es gratis ¿Qué más se puede pedir?. Eso sí, el pezón es un área muy sensible que debemos cuidar para evitar lesiones y problemas dermatológicos que nos incomoden o incluso impidan dar de amamantar a nuestro hijo.

Durante la lactancia es bueno no pasar largos períodos de tiempo sin dar de amamantar, es importante vaciar en la medida de lo posible los pechos  alternando el bebé entre ambos, es decir primero uno y al vaciarlo pasarlo al siguiente. Si usted produce mucha leche, podría considerar extraer el exceso de manera artificial.
La limpieza y correcto secado del pezón es un detalle a considerar. Muy importante lavarlos con agua y secarlos muy  bien, incluso se recomienda ponerlos unos minutos al sol, ya que mejorará su secado y los mantendrá libre de humedad.

Otro paso a tener en cuenta es la lubricación, ya que  es esencial por varios motivos; para que se dé un correcto flujo de leche, para evitar la aparición de grietas y con un pezón bien lubricado, será menos molesto para la madre el roce de los labios del recién nacido.

¿Cómo mantenemos lubricada esta zona?
Existen multitud de cremas, las principales características que deben cumplir es que hidraten, reparen y no sean tóxicas para el bebé. Una de las más recomendadas y que cumple estos requisitos es la crema Purelan 100 de Medela, la crema Purelan protege los pezones de la sequedad durante la lactancia. Contiene lanolina pura al 100% sin aditivos ni conservantes artificiales, por lo que no es necesaria retirarla antes de dar el pecho. Además, puede aplicarse sobre la piel agredida del bebé.

Si tiene alguna duda, no dude, consulte a su Farmacéutico.

jueves, 23 de enero de 2014

INVIERNO Y MALESTAR GENERAL... GRIPE A Y B

La gripe se define como una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta principalmente a las vías respiratorias. Su facilidad de transmisión de una persona a otra es una de sus principales y más peligrosas características.



Existen tres tipos de virus responsables de esta molesta y ocasiones peligrosa enfermedad; A, B y C. El Virus de la Gripe C es el menos frecuente, no suele afectar a la población adulta, suele afectar a los más pequeños pero en contadas ocasiones, no son responsables de cuadros peligrosos ni de epidemias.

¿Cómo podemos diferenciar una Gripe A de una Gripe B?

En la mayoría de los casos ambos tipos de gripe generan un cuadro similar, malestar general, dolor de cabeza, en ocasiones nauseas e incluso vómitos y fiebre. Al afectar a las vías respiratorias ambas cursan con tos, siendo esta más persistente y más común en los casos de Gripe A. La gripe B suele cursar con congestión nasal y dolor de garganta, siendo estos síntomas menos frecuentes y menos intensos en el caso A. Otros de los síntomas más característicos que observamos en pacientes afectados con gripe A es una subida muy brusca de la temperatura en un corto espacio de tiempo, mayor incidencia de escalofríos, dolor muscular más intenso y sensación de escozor en los ojos.



Desgraciadamente han fallecido algunos pacientes afectados por gripe A en los últimos días, pero en la mayoría de los casos ya presentaban algún tipo de patología que agravó los síntomas. Desde el ministerio de sanidad se advierte que no hay que alarmar a la población, que el virus no ha sufrido mutación alguna siendo la vacunación efectiva como medida preventiva y como curativa evidentemente tendrás que ponerte en manos de los expertos que día a día trabajan y velan por el cuidado de nuestra salud.



Si tienes dudas no lo dudes CONSULTA A TU FARMACÉUTICO…

miércoles, 15 de enero de 2014

PRUEBAS EN EL EMBARAZO.

¿Estás embarazada?  ¿Y qué son todas estas pruebas?, ¿Qué tengo que hacerme el qué…?
Muchas son las pruebas que tenemos que hacernos en el embarazo, así que si tu o tu pareja está en estado o lo estáis buscando, os vendrá muy bien echar un vistazo a estas líneas.
Lo primero que debes hacer evidentemente es ir a tu médico de cabecera, donde te informará sobre los pasos a seguir, y te prescribirá una serie de pruebas que os voy a resumir para que salgáis de dudas:

A todas las embarazadas se le hace trimestralmente un análisis de orina, en estos análisis se observan parámetros como presencia y cantidad de proteínas y glucosa. La presencia de determinadas cantidades de proteínas en orina puede ser un indicador de preeclampsia e hipertensión. La presencia de glucosa  en determinadas cantidades en orina, es un indicador de diabetes gestacional, ambas patologías es vital diagnosticarlas precozmente por el bien de la mamá y el futuro bebé.
En estos trimestres se os realizará un análisis de sangre, ya que está es uno de los mejores indicadores de que todo está bien y viceversa. ¿Qué buscan?

Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa provocada por un protozoo toxoplasma gondii, el no haberla padecido previamente hará que tomemos medidas preventivas (no entrar en contacto con heces de gatos, no consumir embutidos o carnes poco hechas, etc), ya que el padecerla pondría en grave peligro la salud del feto.

Grupo sanguíneo: En caso de que sea Rh+, no hay problema, pero si al contrario, es Rh- habrá que hacer una serie de pruebas para asegurarse que la madre no produce anticuerpos que pongan en peligro la integridad del feto.

Cribado bioquímico: Se realiza para detectar anomalías cromosómicas para detectar patologías como síndrome de Down, en este caso el ginecólogo deberá contrastar los resultados con la ecografia realizada en la 12ª semana para descartar dicha posibilidad.
Amniocentesis: Ante la posibilidad de un feto síndrome Down el ginecólogo valorará el realizar esta prueba mediante la toma de muestra de líquido amniótico que rodea al feto.
Test O´Sullivan: Análisis de sangre que se realiza para detectar la diabetes gestacional. En esta, tras el ayuno de 8h aproximadamente,  administración de un preparado azucarado y posterior reposo de una hora, se tomará una muestra de sangre para analizar el nivel de glucosa.
Análisis de enfermedades de transmisión sexual (ETS): SIDA, Hepatitis B y C, Sífilis.
Ferritina: La ferritina es la principal proteína almacenadora de hierro en sangre. Su déficit es el principal indicador de anemia, patología que se da en la mayoría de embarazos, sobre todo en el tercer trimestre.
Colesterol y triglicéridos: Pueden aumentar en el embarazo y es importante tenerlos controlados. En el último trimestre del embarazo, se realiza un cultivo vaginal y rectal para descartar que la embarazada tenga un germen que pueda producir infección al bebé en el momento del pato estreptococo agalactiae. En caso positivo habría que administrar antibióticos a la embarazada en el momento del parto.

Pero ante la duda, cualquier consulta que surja no os preocupéis, recordad que siempre hay una farmacia a la vuelta de la esquina donde os resolverán cualquiera de estas cuestiones.


miércoles, 8 de enero de 2014

FELIZ AÑO NUEVO

¿Año nuevo vida nueva?. Muchos somos los que a comienzo del nuevo año nos planteamos adquirir hábitos de vida más saludables, dejar de fumar, una dieta más sana, hacer ejercicio, perder peso y así una interminable lista de buenas intenciones.
Muchas se pierden en el tiempo, por no decir la mayoría y algunos de los propósitos son difíciles de alcanzar, pero ¿Te has parado a pensar en cuántos de estos puede ayudarte tu farmacéutico?.

El clásico, dejar de fumar es sin lugar a dudas uno de los más deseados por todos los fumadores al empezar cada nuevo año. Creo que el 100% de los fumadores lo ha pensado alguna vez. Si es usted uno de ellos debe saber que su Farmacia es experta en esta materia, tanto en asesoramiento como en recomendación de medicamentos y productos de apoyo en deshabituación tabáquica. Y lo mejor de todo, la tienes a la vuelta de la esquina.

Otro no menos ansiado… perder peso, muchas son las veces que estas expectativas se desvanecen en el tiempo porque creemos que estamos solos ante el peligro. Pues no estáis solos, tu Farmacia más cercana tiene expertos en salud, con sobrados conocimientos en nutrición para asesorarte en una alimentación sana y alcanzar tu objetivo. No sólo encontrarás expertos que te asesoren, también suplementos que te ayudarán en tan laboriosa taréa facilitándote el alcanzar tan deseada meta.


¿Tomarme las cosas con más tranquilidad? El estrés, exceso de trabajo, los nenes, no puedes más y quieres tomarte las cosas con más tranquilidad. A parte de cambios en hábitos de vida, como son la alimentación, ejercicio, descanso, no tomar sustancias excitantes,etc. En una Farmacia puedes disponer de una amplia gama de productos naturales y expertos que te asesorarán cómo utilizarlos y te ayudarán a sobrellevar estos episodios.


Me noto pesado; también es frecuente que nuestra fuerza de voluntad sucumba a los excesos de estos días. Abusos de alimentos, dulces, alcohol, tabaco, etc que en muchos casos no requieran dieta estricta o cambios estrictos en hábitos de vida, pero sí vendría bien una limpieza, un periodo de depuración, eliminar excesos, tóxicos, etc. No lo pienses, recurre a tu farmacéutico que no nos vamos a asustar.


Algo haremos bien cuando siempre aparecemos en el ranking de las 10 profesiones mejor valoradas, así que no lo dudes, ven y consulta a tu Farmacéutico.

viernes, 3 de enero de 2014

Nociones Homeopaticas

Hace unos días publicaban los periódicos la noticia de que el Ministerio de Sanidad regulara la Homeopatía en España. Bien pues vamos a explicar algunos conceptos básicos:

Empezar diciendo que en España, la Homeopatía solo es posible conseguirla a través de una Oficina de Farmacia, no en herboristerias, consultas medicas... Así que si en algún momento necesitaís medicación homeopatica, ya sabéis... a la Farmacia

La Homeopatía esta basada en la Teoría de que cualquier sustancia que a dosis ponderales presenta un efecto, a dosis infinitesimales presentara el efecto contrario. Pongamos como ejemplo el Apis Mellifica ( veneno de abeja ) produciría una inflamación, rubefacción, dolor... a dosis infinitesimales ( muy muy pequeñas ) producirá los efectos contrarios, es decir actuara como antiinflamatorio, analgésico... Dicha teoría fue formulada por el medico Samuel Hahnemann allá por el 1800.

Ajustándonos a esta definición, los medicamentos homepaticos también son un tanto especiales. Vienen generalmente en forma de gránulos ( también existen jarabes, cremas, glóbulos... ) generalmente de sacarosa impregnados en la sustancia homeopatica que ademas se encuentra en dilución. Estas diluciones pueden ser Centesimales ( CH ), Decimales ( DH ), Korsakovianas ( K ), Cincuentamilesimal... Existen multitud de principios activos homeopaticos a multitud de diluciones  


El 14 de diciembre de 2009 la Organización Médica Colegial de España aprobó en Asamblea el reconocimiento de la homeopatía como «acto médico», con el objetivo de que se regule su práctica, evitar que sea llevada a cabo por individuos sin formación apropiada y que esta quede restringida a personal y centros cualificados y acreditados. Asi que siempre poneros en manos de profesionales cualificados.

Lo cierto es que no deja de ser una practica muy controvertida, que esperemos quede regulada satisfactoriamente a no mucho tardar. Y ya sabéis que si queréis trataros con medicamentos Homeopáticos en vuestras farmacias de confianza seguro que os sabrán asesorar.