Translate

miércoles, 15 de enero de 2014

PRUEBAS EN EL EMBARAZO.

¿Estás embarazada?  ¿Y qué son todas estas pruebas?, ¿Qué tengo que hacerme el qué…?
Muchas son las pruebas que tenemos que hacernos en el embarazo, así que si tu o tu pareja está en estado o lo estáis buscando, os vendrá muy bien echar un vistazo a estas líneas.
Lo primero que debes hacer evidentemente es ir a tu médico de cabecera, donde te informará sobre los pasos a seguir, y te prescribirá una serie de pruebas que os voy a resumir para que salgáis de dudas:

A todas las embarazadas se le hace trimestralmente un análisis de orina, en estos análisis se observan parámetros como presencia y cantidad de proteínas y glucosa. La presencia de determinadas cantidades de proteínas en orina puede ser un indicador de preeclampsia e hipertensión. La presencia de glucosa  en determinadas cantidades en orina, es un indicador de diabetes gestacional, ambas patologías es vital diagnosticarlas precozmente por el bien de la mamá y el futuro bebé.
En estos trimestres se os realizará un análisis de sangre, ya que está es uno de los mejores indicadores de que todo está bien y viceversa. ¿Qué buscan?

Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa provocada por un protozoo toxoplasma gondii, el no haberla padecido previamente hará que tomemos medidas preventivas (no entrar en contacto con heces de gatos, no consumir embutidos o carnes poco hechas, etc), ya que el padecerla pondría en grave peligro la salud del feto.

Grupo sanguíneo: En caso de que sea Rh+, no hay problema, pero si al contrario, es Rh- habrá que hacer una serie de pruebas para asegurarse que la madre no produce anticuerpos que pongan en peligro la integridad del feto.

Cribado bioquímico: Se realiza para detectar anomalías cromosómicas para detectar patologías como síndrome de Down, en este caso el ginecólogo deberá contrastar los resultados con la ecografia realizada en la 12ª semana para descartar dicha posibilidad.
Amniocentesis: Ante la posibilidad de un feto síndrome Down el ginecólogo valorará el realizar esta prueba mediante la toma de muestra de líquido amniótico que rodea al feto.
Test O´Sullivan: Análisis de sangre que se realiza para detectar la diabetes gestacional. En esta, tras el ayuno de 8h aproximadamente,  administración de un preparado azucarado y posterior reposo de una hora, se tomará una muestra de sangre para analizar el nivel de glucosa.
Análisis de enfermedades de transmisión sexual (ETS): SIDA, Hepatitis B y C, Sífilis.
Ferritina: La ferritina es la principal proteína almacenadora de hierro en sangre. Su déficit es el principal indicador de anemia, patología que se da en la mayoría de embarazos, sobre todo en el tercer trimestre.
Colesterol y triglicéridos: Pueden aumentar en el embarazo y es importante tenerlos controlados. En el último trimestre del embarazo, se realiza un cultivo vaginal y rectal para descartar que la embarazada tenga un germen que pueda producir infección al bebé en el momento del pato estreptococo agalactiae. En caso positivo habría que administrar antibióticos a la embarazada en el momento del parto.

Pero ante la duda, cualquier consulta que surja no os preocupéis, recordad que siempre hay una farmacia a la vuelta de la esquina donde os resolverán cualquiera de estas cuestiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario