Desde este post me gustaría explicar una serie de conceptos sobre Fotoprotección, que espero os resulte interesante:
En primer lugar deciros que existen dos tipos de radiación UV que llegan a nuestra piel:
- UV-A: Son las responsable de la pigmentación inmediata, aunque también de las alergias solares, fototoxicidad y sobre todo del fotoenvejecimiento.
- UV-B: Que por así decirlo son las responsable del moreno, y también del eritema y enrojecimiento ( la quemadura,vamos )
También tenemos la radiación IR-A, que también es responsable del fotoenvejecimiento ( aunque no todos los protectores solares protegen frente a ella, lo veremos más adelante en otro post ).
Otro tema que me parece interesante es el del Factor de Protección, me gustaría desterrar esa leyenda urbana que dice que el número es el tiempo que puedes estar a pleno sol sin quemarte, o que indica cada cuanto tiempo tiene que aplicarse el protector solar.
Pues bien, para medir el Factor de Protección ( FPS ) se aplica el índice llamado COLIPA Europeo. Y para determinar este FPS se valora la dosis mínima de radiación ultravioleta que produce la primera reacción eritemática (o enrojecimiento), perceptible en la piel humana, mínima dosis eritemática (MED).
Esta MED se determina con y sin protección. La relación entre ambas es el FPS:
FPS: MED con protección/ MED sin protección
Pues bien espero haber aclarado algún concepto. En el siguiente post hablaremos de Fototipos, Consejos y Advertencias. Y recomendare los mejores Fotoprotectores ( en mi opinión ) que encontramos en las Farmacias.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario