Translate

jueves, 23 de enero de 2014

INVIERNO Y MALESTAR GENERAL... GRIPE A Y B

La gripe se define como una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta principalmente a las vías respiratorias. Su facilidad de transmisión de una persona a otra es una de sus principales y más peligrosas características.



Existen tres tipos de virus responsables de esta molesta y ocasiones peligrosa enfermedad; A, B y C. El Virus de la Gripe C es el menos frecuente, no suele afectar a la población adulta, suele afectar a los más pequeños pero en contadas ocasiones, no son responsables de cuadros peligrosos ni de epidemias.

¿Cómo podemos diferenciar una Gripe A de una Gripe B?

En la mayoría de los casos ambos tipos de gripe generan un cuadro similar, malestar general, dolor de cabeza, en ocasiones nauseas e incluso vómitos y fiebre. Al afectar a las vías respiratorias ambas cursan con tos, siendo esta más persistente y más común en los casos de Gripe A. La gripe B suele cursar con congestión nasal y dolor de garganta, siendo estos síntomas menos frecuentes y menos intensos en el caso A. Otros de los síntomas más característicos que observamos en pacientes afectados con gripe A es una subida muy brusca de la temperatura en un corto espacio de tiempo, mayor incidencia de escalofríos, dolor muscular más intenso y sensación de escozor en los ojos.



Desgraciadamente han fallecido algunos pacientes afectados por gripe A en los últimos días, pero en la mayoría de los casos ya presentaban algún tipo de patología que agravó los síntomas. Desde el ministerio de sanidad se advierte que no hay que alarmar a la población, que el virus no ha sufrido mutación alguna siendo la vacunación efectiva como medida preventiva y como curativa evidentemente tendrás que ponerte en manos de los expertos que día a día trabajan y velan por el cuidado de nuestra salud.



Si tienes dudas no lo dudes CONSULTA A TU FARMACÉUTICO…

miércoles, 15 de enero de 2014

PRUEBAS EN EL EMBARAZO.

¿Estás embarazada?  ¿Y qué son todas estas pruebas?, ¿Qué tengo que hacerme el qué…?
Muchas son las pruebas que tenemos que hacernos en el embarazo, así que si tu o tu pareja está en estado o lo estáis buscando, os vendrá muy bien echar un vistazo a estas líneas.
Lo primero que debes hacer evidentemente es ir a tu médico de cabecera, donde te informará sobre los pasos a seguir, y te prescribirá una serie de pruebas que os voy a resumir para que salgáis de dudas:

A todas las embarazadas se le hace trimestralmente un análisis de orina, en estos análisis se observan parámetros como presencia y cantidad de proteínas y glucosa. La presencia de determinadas cantidades de proteínas en orina puede ser un indicador de preeclampsia e hipertensión. La presencia de glucosa  en determinadas cantidades en orina, es un indicador de diabetes gestacional, ambas patologías es vital diagnosticarlas precozmente por el bien de la mamá y el futuro bebé.
En estos trimestres se os realizará un análisis de sangre, ya que está es uno de los mejores indicadores de que todo está bien y viceversa. ¿Qué buscan?

Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa provocada por un protozoo toxoplasma gondii, el no haberla padecido previamente hará que tomemos medidas preventivas (no entrar en contacto con heces de gatos, no consumir embutidos o carnes poco hechas, etc), ya que el padecerla pondría en grave peligro la salud del feto.

Grupo sanguíneo: En caso de que sea Rh+, no hay problema, pero si al contrario, es Rh- habrá que hacer una serie de pruebas para asegurarse que la madre no produce anticuerpos que pongan en peligro la integridad del feto.

Cribado bioquímico: Se realiza para detectar anomalías cromosómicas para detectar patologías como síndrome de Down, en este caso el ginecólogo deberá contrastar los resultados con la ecografia realizada en la 12ª semana para descartar dicha posibilidad.
Amniocentesis: Ante la posibilidad de un feto síndrome Down el ginecólogo valorará el realizar esta prueba mediante la toma de muestra de líquido amniótico que rodea al feto.
Test O´Sullivan: Análisis de sangre que se realiza para detectar la diabetes gestacional. En esta, tras el ayuno de 8h aproximadamente,  administración de un preparado azucarado y posterior reposo de una hora, se tomará una muestra de sangre para analizar el nivel de glucosa.
Análisis de enfermedades de transmisión sexual (ETS): SIDA, Hepatitis B y C, Sífilis.
Ferritina: La ferritina es la principal proteína almacenadora de hierro en sangre. Su déficit es el principal indicador de anemia, patología que se da en la mayoría de embarazos, sobre todo en el tercer trimestre.
Colesterol y triglicéridos: Pueden aumentar en el embarazo y es importante tenerlos controlados. En el último trimestre del embarazo, se realiza un cultivo vaginal y rectal para descartar que la embarazada tenga un germen que pueda producir infección al bebé en el momento del pato estreptococo agalactiae. En caso positivo habría que administrar antibióticos a la embarazada en el momento del parto.

Pero ante la duda, cualquier consulta que surja no os preocupéis, recordad que siempre hay una farmacia a la vuelta de la esquina donde os resolverán cualquiera de estas cuestiones.


miércoles, 8 de enero de 2014

FELIZ AÑO NUEVO

¿Año nuevo vida nueva?. Muchos somos los que a comienzo del nuevo año nos planteamos adquirir hábitos de vida más saludables, dejar de fumar, una dieta más sana, hacer ejercicio, perder peso y así una interminable lista de buenas intenciones.
Muchas se pierden en el tiempo, por no decir la mayoría y algunos de los propósitos son difíciles de alcanzar, pero ¿Te has parado a pensar en cuántos de estos puede ayudarte tu farmacéutico?.

El clásico, dejar de fumar es sin lugar a dudas uno de los más deseados por todos los fumadores al empezar cada nuevo año. Creo que el 100% de los fumadores lo ha pensado alguna vez. Si es usted uno de ellos debe saber que su Farmacia es experta en esta materia, tanto en asesoramiento como en recomendación de medicamentos y productos de apoyo en deshabituación tabáquica. Y lo mejor de todo, la tienes a la vuelta de la esquina.

Otro no menos ansiado… perder peso, muchas son las veces que estas expectativas se desvanecen en el tiempo porque creemos que estamos solos ante el peligro. Pues no estáis solos, tu Farmacia más cercana tiene expertos en salud, con sobrados conocimientos en nutrición para asesorarte en una alimentación sana y alcanzar tu objetivo. No sólo encontrarás expertos que te asesoren, también suplementos que te ayudarán en tan laboriosa taréa facilitándote el alcanzar tan deseada meta.


¿Tomarme las cosas con más tranquilidad? El estrés, exceso de trabajo, los nenes, no puedes más y quieres tomarte las cosas con más tranquilidad. A parte de cambios en hábitos de vida, como son la alimentación, ejercicio, descanso, no tomar sustancias excitantes,etc. En una Farmacia puedes disponer de una amplia gama de productos naturales y expertos que te asesorarán cómo utilizarlos y te ayudarán a sobrellevar estos episodios.


Me noto pesado; también es frecuente que nuestra fuerza de voluntad sucumba a los excesos de estos días. Abusos de alimentos, dulces, alcohol, tabaco, etc que en muchos casos no requieran dieta estricta o cambios estrictos en hábitos de vida, pero sí vendría bien una limpieza, un periodo de depuración, eliminar excesos, tóxicos, etc. No lo pienses, recurre a tu farmacéutico que no nos vamos a asustar.


Algo haremos bien cuando siempre aparecemos en el ranking de las 10 profesiones mejor valoradas, así que no lo dudes, ven y consulta a tu Farmacéutico.

viernes, 3 de enero de 2014

Nociones Homeopaticas

Hace unos días publicaban los periódicos la noticia de que el Ministerio de Sanidad regulara la Homeopatía en España. Bien pues vamos a explicar algunos conceptos básicos:

Empezar diciendo que en España, la Homeopatía solo es posible conseguirla a través de una Oficina de Farmacia, no en herboristerias, consultas medicas... Así que si en algún momento necesitaís medicación homeopatica, ya sabéis... a la Farmacia

La Homeopatía esta basada en la Teoría de que cualquier sustancia que a dosis ponderales presenta un efecto, a dosis infinitesimales presentara el efecto contrario. Pongamos como ejemplo el Apis Mellifica ( veneno de abeja ) produciría una inflamación, rubefacción, dolor... a dosis infinitesimales ( muy muy pequeñas ) producirá los efectos contrarios, es decir actuara como antiinflamatorio, analgésico... Dicha teoría fue formulada por el medico Samuel Hahnemann allá por el 1800.

Ajustándonos a esta definición, los medicamentos homepaticos también son un tanto especiales. Vienen generalmente en forma de gránulos ( también existen jarabes, cremas, glóbulos... ) generalmente de sacarosa impregnados en la sustancia homeopatica que ademas se encuentra en dilución. Estas diluciones pueden ser Centesimales ( CH ), Decimales ( DH ), Korsakovianas ( K ), Cincuentamilesimal... Existen multitud de principios activos homeopaticos a multitud de diluciones  


El 14 de diciembre de 2009 la Organización Médica Colegial de España aprobó en Asamblea el reconocimiento de la homeopatía como «acto médico», con el objetivo de que se regule su práctica, evitar que sea llevada a cabo por individuos sin formación apropiada y que esta quede restringida a personal y centros cualificados y acreditados. Asi que siempre poneros en manos de profesionales cualificados.

Lo cierto es que no deja de ser una practica muy controvertida, que esperemos quede regulada satisfactoriamente a no mucho tardar. Y ya sabéis que si queréis trataros con medicamentos Homeopáticos en vuestras farmacias de confianza seguro que os sabrán asesorar.